top of page

¿Cómo saber si necesito un psicólogo o un psiquiatra?

Aquí las claves para salir de la duda.


ree

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, pero muchas veces no sabemos a quién recurrir cuando sentimos que necesitamos ayuda. La confusión entre los roles de un psicólogo y un psiquiatra es común.


A continuación, te ayudaremos a entender las diferencias y a determinar qué tipo de profesional podría ser el adecuado para ti.


1. ¿Qué hace un psicólogo?

Los psicólogos se especializan en el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales. Utilizan diversas técnicas terapéuticas para ayudar a las personas a enfrentar problemas emocionales, conductuales y relacionales con el objetivo de mejorar su calidad de vida.


Si experimentas:

  • Ansiedad o depresión sin síntomas físicos severos como los síntomas psicóticos

  • Problemas en el relacionamiento

  • Dificultades para lidiar con el estrés

  • Crisis personales o traumas que afectan tu vida diaria

Un psicólogo puede ofrecerte el apoyo necesario a través de terapia cognitivo-conductual, terapia familiar sistémica, terapia psicodinámica, entre otras.


2. ¿Qué hace un psiquiatra?

Los psiquiatras son médicos especializados en salud mental. Pueden diagnosticar trastornos mentales y, a diferencia de los psicólogos, tienen la capacidad de prescribir medicamentos. En caso de patologías que incluyan descompensación grave pueden ordenar hospitalización para lograr una estabilización mental adecuada.


Si experimentas:

  • Síntomas físicos como cambios de apetito, insomnio o fatiga extrema asociados a problemas emocionales.

  • Trastornos severos como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor.

  • Trastornos derivados del consumo de sustancias psicoactivas

  • Crisis agudas donde puedas estar en peligro de lastimarte a ti mismo o a otros.

En este caso, un psiquiatra puede ser el profesional adecuado para evaluar tu situación y recomendar un tratamiento farmacológico.


3. ¿Puedo ver a ambos?

Sí, muchas personas se benefician de un enfoque combinado. Un psiquiatra puede manejar la medicación, mientras que un psicólogo se enfoca en la terapia. Trabajar en conjunto puede ofrecer un tratamiento más integral y efectivo en la mayoría de los casos.


4. Señales de alerta

Hay algunas señales que podrían indicarte que es momento de buscar ayuda profesional:

  • Sentimientos de tristeza o ansiedad que persisten durante semanas.

  • Dificultades para realizar actividades cotidianas, como ir al trabajo o socializar.

  • Cambios drásticos en tu comportamiento, apetito o sueño.

  • Sentimientos de desesperanza o pensamientos de autolesionarse.


5. ¿Cómo tomar la decisión?

Reflexiona sobre tus síntomas y necesidades. Considera hacer una lista de tus preocupaciones y prioridades. Busca apoyo externo como por ejemplo una consulta médica, este profesional puede guiarte y ayudarte a decidir sobre el tratamiento más adecuado para ti.


Buscar ayuda es un signo de fortaleza, y reconocer cuándo es el momento de acudir a un profesional es un paso importante hacia el bienestar. Tanto los psicólogos como los psiquiatras desempeñan roles cruciales en el cuidado de la salud mental. Escuchar a tu cuerpo y mente es fundamental para tomar la mejor decisión para tu salud.


Si te sientes abrumado, ¡no dudes en dar ese primer paso! Tu bienestar es una prioridad. Escríbenos y te ayudaremos a resolver las dudas.

Comentarios


bottom of page